INTRODUCCIÓN
El objetivo de este blog es ofrecer a los estudiantes de licenciatura en psicología una herramienta electrónica para construir un acercamiento divertido y a la vez asertivo a los contenidos del “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM), editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés, American Psychiatric Association (APA), en su versión 5°.
Representa una fuente de descripciones claras y accesibles de las categorías diagnósticas que componen dicha clasificación de los trastornos mentales, con el fin de que los estudiantes de la psicología puedan adentrarse en la responsabilidad que implica el diagnosticar, y la necesidad de estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.
Partimos de la concepción de que la clasificación de los trastornos mentales clasifica a los trastornos, no a las personas que los padecen.
Representa una fuente de descripciones claras y accesibles de las categorías diagnósticas que componen dicha clasificación de los trastornos mentales, con el fin de que los estudiantes de la psicología puedan adentrarse en la responsabilidad que implica el diagnosticar, y la necesidad de estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos.
Partimos de la concepción de que la clasificación de los trastornos mentales clasifica a los trastornos, no a las personas que los padecen.
ESTE VIDEO ES PARTE DE LA INTRODUCCIÓN DEL BLOG YA QUE NOS SEÑALA PUNTOS BASICOS E IMPORTANTES DEL DSM 5.
Bienvenidos!
ResponderEliminarExcelente video. Valiosa información. Muy clara.
ResponderEliminarmuchas felicidades !
ResponderEliminarun blog muy recomendable
ResponderEliminarmuchas gracias
ResponderEliminarmuy bien estructurado : me encanto la idea de incorporar videos
ResponderEliminarGracias maestra, ya contamos con varias vistas y eso nos anima para seguir llenando de información valiosa este blog, se anexa introducción del compañero como pidió, esperamos su crítica.
EliminarUna introducción muy dinamica y entretenida.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbien muchas gracias por las correcciones.
ResponderEliminar