LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
CUARTO CUATRIMESTRE
TURNO SÁBADOS
PSICOPATOLOGIA
“DAVID”: ¿TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, NEURÓTICO O PSICÓTICO?
ENSAYO
CARLOS ALFONSO CARRILLO CARREON
OCTUBRE 2018
El diagnóstico para el personaje llamado “David”, interpretado por Christopher Eccleston en la cinta Tumba al ras de la tierra (o Tumba abierta) (Danny Boyle para Film4, 1994), se presta a una discusión como la presentada por Leonardo Peskin (Peskin 2006) cuando considera el diagnóstico como una problemática ética, ya que produce efectos por el hecho de la mera nominación de entidades o síndromes. Considera diferentes momentos teóricos en el pensamiento de Freud y de Lacan acerca de los fundamentos del diagnóstico en psicoanálisis, tal como lo han ido formulando a lo largo de sus obras. En Freud una entidad nosológica y, por ende, la nosografía no es igual según se ubique antes o después del develamiento de la pulsión de muerte en 1920. Lacan, con los tres registros: Imaginario, Simbólico y Real, plantea las estructuras clínicas con un valor existencial, nominadas: neurosis, perversión o psicosis según el mecanismo con que enfrentan la castración: represión, renegación o forclusión; más tarde las veremos complejizadas a partir de los cuatro Discursos y, en particular, a su desarrollo sobre lo real y el goce. Cualquier subjetividad excede el diagnóstico ya que éste es simbólico y se subordina a un saber, siendo que lo real es de otro orden.
El trastorno por estrés postraumático de David, en términos de Lacan puede verse como una neurosis, perversión o psicosis que se hallaba en el individuo y que empieza a hacerse evidente cuando descubre la experiencia de descuartizar un cuerpo humano.
Cuando se nos presenta un caso clínico, deberíamos intentar comprender todos los temas clásicos, el inconsciente, la transferencia, la pulsión y la repetición aunque sea una psicosomática, un adicto o un hombre de acción. Pero estamos obligados a preservar la singularidad enigmática propia de cada caso, esto es el modo específico en que estos elementos se intrincan. Por eso un caso es una hipótesis de lectura hecha por alguien que creyó ver un anudamiento, que a veces fue inventado por su escucha y no es la única forma de pensarlo, ya que deben incluirse los escotomas teóricos y personales del analista.
Referencias
Macdonald, A. y Boyle, D. (2006) Tumba al ras de la tierra. United Kingdom: Film4
Peskin, Leonardo (2006) El diagnóstico psicoanalítico. En: Subjetividad y procesos cognitivos.244-266. Argentina: UCES.